Thalassocnus
Descripción:
Unos pocos kilómetros al norte de Caldera, se sitúa un yacimiento paleontológico con cualidades únicas con respecto a la calidad del material fósil, denominado Norte Bahía Caldera, siendo uno de los hallazgos más interesantes para la paleontología la presencia de un género extinto de perezosos terrestres semiacuáticos que vivió entre las épocas del Mioceno y Plioceno, en las costas del océano Pacífico de América del Sur, el cual fue denominado por la ciencia como Thalassocnus.
A nivel mundial los registros fósiles de este animal determinan la presencia de cinco especies: Thalassocnus antiquus, Thalassocnus natans, Thalassocnus littoralis, Thalassocnus carolomartini y Thalassocnus yuacensis. Los cuales representan los únicos perezosos acuáticos conocidos. Se han encontrado en la Formación Pisco del Perú y en las Formaciones Bahía Inglesa, Coquimbo y Horcón de Chile.
Los Thalassocnus son el único xenartro acuático, un grupo que incluye perezosos, osos hormigueros y armadillos, aunque el perezoso de tierra Eionaletherium del Mioceno de Venezuela puede haberse adaptado a la vida cerca de la costa. El Thalassocnus, a medida que avanzaba el tiempo, aumentó de tamaño siendo el Thalassocnus natans el ejemplar con el esqueleto más completo preservado, el cual media desde el hocico hasta la cola 2.55 metros, basado en una relación de longitud de fémur a cuerpo, mientras que el espécimen de Thalassocnus littoralis medía 2.1 metros en vida, y Thalassocnus yuacensis 3.3 metros.
En la actualidad los fragmentos fósiles que se resguardan en el Museo Paleontológico de Caldera, siguen siendo investigados por un grupo de paleontólogos que se encuentran en diferentes partes del mundo, para reconocer cual es la especie que habitaba Caldera hace millones de años atrás.
