Pez Vela
Descripción:
El registro de peces fósiles que tiene la Caldera en la Formación Bahía Inglesa es muy numeroso y nos permite interpretar como eran los mares hace 11 millones de años atrás.
Es en este enorme registro que se destaca la presencia de los peces vela, ya sea por su tamaño o por su abundancia, no cabe duda de que estos animales llaman la atención.
Los peces velas pertenecen a un grupo muy grande conocido, científicamente, como los Istoforidos. Estos animales se caracterizan por tener una gran aleta dorsal, semejando a una vela; una gran cola, con la cual se impulsan bajo el agua alcanzado velocidades de 110 Km/h; pero lo que más destaca es su espada. Esta espada esta formada por la proyección de huesos nasales y de la mandíbula superior.
Este grupo se suele confundir con los peces espada, y esto es normal, ya que poseen formas similares. Un detalle rápido para distinguir un pez vela o Istiofórido de un pez espada albacora o Xífido (nombre científico), es justamente este rostro o espada. Si hiciéramos un corte en la espada, veríamos que los Xífidos tiene una forma similar a un triángulo, mientras que los Istiofóridos la tendrían en forma de cilindro, este es un examen rápido para diferenciar esto peces.
¿Cómo era el clima donde vivieron los peces vela? Estos animales actualmente aun existen y son muy abundantes justamente en zonas de aguas cálidas, por lo que la presencia de fósiles de estos animales en la se debería que en el pasado las temperaturas del mar eran mucho más cálidas que en la actualidad.
Este y muchos otros peces fósiles se pueden encontrar como parte de exhibición permanente del Museo Paleontológico de Caldera.
Bibliografía:
- Pyenson, N. D., Gutstein, C. S., Parham, J. F., Le Roux, J. P., Chavarria, C. C., Little, H., Suarez, M. E. (2014). Repeated mass strandings of Miocene marine mammals from Atacama Region of Chile point to sudden death at sea. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 281(1781), 20133316–20133316. http://doi.org/10.1098/rspb.2013.3316
- Oyanadel-Urbina, P. (2015). Sistemática y Paleoecología de peces óseos de Formación Bahía Inglesa (Neógeno), Chile. Tesis. Departamento de Biología Marina, Facultad de Ciencias del mar, Universidad Católica del Norte.
- Oyanadel-Urbina, P. Carrillo-Briceño, J., Villafaña, J., Castelleto, V., Varas, C., & Rivadeneira, M. (2015). Nuevo registro de familias de peces óseos en Formación Bahía Inglesa. XIV Congreso Geológico Chileno, 609–612.
