El Pingüino de Caldera
Descripción:
Los pingüinos son un grupo de aves marinas no voladoras que se especializaron en el nado, alcanzado grandes velocidades bajo el agua, unos 60 km/hr, los que han tenido suerte de verlos nadar dicen que es como si “volaran” bajo el agua, actualmente existen alrededor de 17 especies diferentes de pingüinos en el mundo.
El registro la presencia de pingüinos se remonta hasta hace unos 66 Millones de años atrás en periodo conocido como Paleoceno hasta la actualidad. Existiendo, hasta ahora, 12 especies fósiles a nivel mundial y una de estas lleva el nombre de Caldera, el Pygoscelis calderensis.
Este pingüino fósil vivió hace unos 7 millones de años atrás, en el periodo de tiempo conocido Mioceno superior, en las antiguas costas de Caldera. Este animal no era muy grande ya que no superaba los 90 cm de alto, siendo muy semejante al pingüino papua (fig. 1) que vive en la actualidad.
Este espécimen fue hallado en Chile (Fig 2) y descrito por los investigadores Carolina Acosta-Hospitaleche, Martín Chávez y Omar Fritis1. El nombre específico alude a la ciudad de Caldera en la Región de Atacama, Chile, próxima a la localidad de recolección del espécimen. Los ejemplares que se utilizaron para describir esta nueva especie se encuentran actualmente depositados en la colección de Paleontología de Vertebrados del Museo Nacional de Historia Natural de Chile.
¿Cómo es el ambiente donde posiblemente existieron estos animales? Si bien siempre que pensamos en pingüinos los asociamos a climas fríos, hielo y Antártica, puede que en el pasado halla sido diferente. Las condiciones de frío que conocemos son recientes e incluso la famosa corriente de Humboldt no estaría presente hace unos 7 millones de años atrás2,3. Por lo que se propone que los pingüinos parecieron en climas cálidos y que se adoptaron a las condiciones de frio actual.
Más fósiles de pingüinos y otras aves las pueden encontrar como parte de exhibición permanente del Museo Paleontológico de Caldera.
Bibliografía:
- Acosta-Hospitaleche, C., Chávez, M., & Fritis, O. (2006). Pingüinos fósiles (Pygoscelis calderensis nov.) en la Formación Bahía Inglesa (Mioceno Medio-Plioceno), Chile Carolina. Revista Geológica de Chile, 33(2), 327–338.
- Dalziel, I.; Lawver, L.; Pearce, J. A.; Barker, P.; Hastie, A.; Barfod, D.; Schenke, H. and Davis, M. 2013. A potential barrier to deep Antarctic circumpolar flow until the late Miocene? Geology 41 (9):947-950.
- Zachos, J.; Pagani, M.; Sloan, L.; Thomas, E. and Billups, K. 2001. Trends, rhythms, and aberrations in global climate 65 Ma to present. Science 292 (5517):686-693.

