Delfin
Descripción:
Dentro de los registros fósiles de la fauna presente hace millones de años que se encontraba en Caldera, se hallaron en presencia de un tipo de cetáceo odontoceto no extinto conocido como el delfín del río de la plata. Conocido en Uruguay y Argentina como la franciscana, mientras que en Brasil se llama toninha o cachimbo. Es el único miembro del grupo de los delfines de río que vive también en agua salada, como la de los estuarios y el océano, además de en agua dulce, lo que indica la gran tolerancia de la especie a los cambios de hábitat. Aunque algunos miembros vagan constantemente, pasando periodos de tiempo en ríos y en el mar.
En la actualidad, los delfines del río de la plata (Pontoporia blainvillei), alcanzan entre 1,6 a 1,8 metros de longitud con un peso aproximado de 50 kg. Siendo su cuerpo es color castaño grisáceo, más claro en el vientre. Las aletas también son muy largas en comparación al cuerpo, y son muy anchas. La aleta dorsal tiene una gran base y tiene forma redondeada.
Dentro registros fósiles en Caldera relacionados con Pontoporia blainvillei, se han encontrado Brachidelphis mazeasi, un fósil de Mioceno medio de la Formación Pisco (Perú) y Formación Bahía Inglesa (Chile); Pontistes rectifrons, un fósil de Mioceno tardío encontrado en la Formación Paraná (Argentina); y Pliopontos littoralis, un fósil de Plioceno estrechamente relacionado con las especies vivas descritas para la Formación Pisco (Perú) y Formación Bahía Inglesa (Chile).
