El Museo Paleontológico de Caldera en conjunto con la Dirección de Desarrollo Económico Local de la Ilustre Municipalidad de Caldera, auspiciados por la empresa Copec, realizaron la segunda versión del “Boulevard Científico”, el cual se desarrolla cada verano buscando resaltar a la comuna como la Capital Paleontológica de Chile e incentivar el desarrollo del turismo de intereses especiales incipiente en los alrededores de Caldera, en esta oportunidad se realizaron ciclos de charlas, conversatorios con diferentes especialistas, concursos para niños, música y más.
Maurice Guicharrousse, Curador y Paleontólogo de la municipalidad de Caldera, señaló “Este es nuestro segundo boulevard, en donde intentamos de compartir la ciencia, la cultura, el arte y la música con la comunidad y demostrar que la ciencia no es aburrida, si no todo lo contrario, hemos vistos a muchos niños que han venido con las ganas de jugar y aprender de paleontología, de las características geológicas y particularidades paisajistas que tiene nuestra comuna. La idea principal es crear una identidad paleontológica de tal manera que la comunidad se sienta reconocida y pueda observar que dentro de su tierra hay una cantidad impresionante de fósiles que en otra partes del mundo no se encuentran, con grandes cualidades y características únicas que pueden llegar a ser de suma importancia para el desarrollo de la ciudad”.
La jornada comenzó con la llegada del dinosaurio Gorgosaurus quien cautivo a quienes llegaron a presenciar esta actividad, una réplica de este animal prehistórico que vivió hace 75 millones de años, luego vino el pasacalle y presentación de la Agrupación Cultural Pici-Purun, también se desarrollaron conversatorios sobre la geología de Caldera y de eventos como terremotos y maremotos, la jornada finalizó con la presentación del grupo atacameño “Katana”, quienes hicieron tributo tocando música de varios grandes del rock mundial.
Carolina Sarmiento, Alcaldesa (s) de Caldera, comentó “Estamos al frente de una gran fiesta científica que va de la mano con la música y el arte, hay diversos stand de algunos emprendedores turístico de Atacama y lo importante es conocer un poco más de la paleontología a través de dinámicas bastante importantes como charlas, conversatorios con científicos que han integrado a los ciudadanos a sus conversas. Nuestra comuna es muy rica en paleontología con un gran museo donde se exhiben riquezas maravillosas y que es visitado por una gran cantidad de personas, esto gracias a nuestra primera autoridad comunal que desde su hace mucho tiempo ha trabajado para que nuestra comuna sea una de las capitales a nivel mundial de la paleontología”.
Además se difundieron los hallazgos científicos presentes en Caldera, algunas formaciones de interés turístico, junto con ello se fomentó la economía y gastronomía con identidad local relacionada a la paleontología y se generaron actividades lúdicas con participación ciudadana para un mayor grado de divulgación y aprendizaje científico-turístico para poner en valor la ciencia en el puerto.
Carlos Amaro, jefe de la planta Copec de Caldera, expresó “Nosotros como empresa llevamos casi un año trabajando con el municipio de Caldera con distintas tareas entre ellos está el apoyo a la paleontología en la comuna lo principal es difundirlo y capacitar a las personas bajo esa línea, esta es la segunda actividad fuerte que tenemos la primera fue Museo de Medianoche y ahora con esta entretenida actividad que ha acaparado la curiosidad de las personas que nos han visitado”